El lugar donde se hacen las cosas
jornadas sobre trabajo, imaginarios y afectos

Comisariado en la edición del Centro Conde Duque (Madrid) por Paula Miralles, Miguel Ángel Martínez y Vicente Arlandis.
Comisariado en la edición de La Mutant, Espai d'Arts Vives (Valencia) por Paula Miralles y Vicente Arlandis.
Nuestros padres y algunas de nuestras madres han tenido una vida laboral que se caracterizaba por un solo trabajo durante muchos años. Una ocupación que transcurría siempre en el mismo lugar, con la misma empresa, los mismos compañeros y que apenas cambiaba con el paso de los años. Aún hoy persisten ese tipo de empleos, sin embargo, somos la generación que difícilmente tienen un trabajo «para toda la vida». Nuestros historiales de vida laboral ocupan, por lo general, varias páginas. Nuestra experiencia de lo que es el trabajo es sobre todo diversa. Lo hemos hecho en bares, restaurantes, fábricas, tiendas y una lista infinita de espacios que nos han permitido experimentar qué significa trabajar. Nuestra relación con esta cuestión es tan fuerte que nos surgen numerosas preguntas al pensar en el empleo que tenemos y en otros que seguramente tendremos.
El LUGAR DONDE SE HACEN LAS COSAS es un programa de varios días de duración donde invitamos a un grupo de espectadores a reflexionar sobre las diferentes formas de trabajo que conviven en la actualidad en nuestras ciudades. El programa se organiza a partir de una serie de excursiones a diferentes centros de trabajo. Cada día visitaremos un espacio laboral y realizaremos un recorrido físico por sus instalaciones para experimentar cómo se trabaja en cada uno de esos lugares. Estas excursiones diarias serán completadas con una actividad que consistirá en un encuentro, una charla o una conferencia realizada por un profesional invitado/a con el objetivo de completar la mirada a esas formas de trabajo y dar cuenta del tipo de relaciones, afectos y dinámicas que generan.
Colaboran Centro Conde Duque (Madrid) La Mutant, Espai d'Arts Vives (Valencia) y Institut valencià de cultura IVC.
Jornadas en Centro Cultural Conde Duque, Madrid.
Jornadas en Sala Mutant, Espai d'Arts Vives, Valencia.
Noticias
Video
Comisariado en la edición de La Mutant, Espai d'Arts Vives (Valencia) por Paula Miralles y Vicente Arlandis.
Nuestros padres y algunas de nuestras madres han tenido una vida laboral que se caracterizaba por un solo trabajo durante muchos años. Una ocupación que transcurría siempre en el mismo lugar, con la misma empresa, los mismos compañeros y que apenas cambiaba con el paso de los años. Aún hoy persisten ese tipo de empleos, sin embargo, somos la generación que difícilmente tienen un trabajo «para toda la vida». Nuestros historiales de vida laboral ocupan, por lo general, varias páginas. Nuestra experiencia de lo que es el trabajo es sobre todo diversa. Lo hemos hecho en bares, restaurantes, fábricas, tiendas y una lista infinita de espacios que nos han permitido experimentar qué significa trabajar. Nuestra relación con esta cuestión es tan fuerte que nos surgen numerosas preguntas al pensar en el empleo que tenemos y en otros que seguramente tendremos.
El LUGAR DONDE SE HACEN LAS COSAS es un programa de varios días de duración donde invitamos a un grupo de espectadores a reflexionar sobre las diferentes formas de trabajo que conviven en la actualidad en nuestras ciudades. El programa se organiza a partir de una serie de excursiones a diferentes centros de trabajo. Cada día visitaremos un espacio laboral y realizaremos un recorrido físico por sus instalaciones para experimentar cómo se trabaja en cada uno de esos lugares. Estas excursiones diarias serán completadas con una actividad que consistirá en un encuentro, una charla o una conferencia realizada por un profesional invitado/a con el objetivo de completar la mirada a esas formas de trabajo y dar cuenta del tipo de relaciones, afectos y dinámicas que generan.
Colaboran Centro Conde Duque (Madrid) La Mutant, Espai d'Arts Vives (Valencia) y Institut valencià de cultura IVC.
Jornadas en Centro Cultural Conde Duque, Madrid.
Jornadas en Sala Mutant, Espai d'Arts Vives, Valencia.
Noticias
Video
Els nostres pares i algunes de les nostres mares han tingut una vida laboral que es caracteritzava per un sol treball durant molts anys. Una ocupació que transcorria sempre en el mateix lloc, amb la mateixa empresa, els mateixos companys i que a penes canviava amb el pas dels anys. Encara hui persisteixen aqueix tipus d'ocupacions, no obstant això, som la generació que difícilment tenen un treball «per a tota la vida». Els nostres historials de vida laboral ocupen, en general, diverses pàgines. La nostra experiència del que és el treball és sobretot diversa. Ho hem fet en bars, restaurants, fàbriques, botigues i una llista infinita d'espais que ens han permés experimentar què significa treballar. La nostra relació amb aquesta qüestió és tan forta que ens sorgeixen nombroses preguntes en pensar en l'ocupació que tenim i en uns altres que segurament tindrem.
EL LUGAR DONDE SE HACEN LAS COSAS és un programa de diversos dies de duració on convidem a un grup d'espectadors a reflexionar sobre les diferents formes de treball que conviuen en l'actualitat a les nostres ciutats. El programa s'organitza a partir d'una sèrie d'excursions a diferents centres de treball. Cada dia visitarem un espai laboral i realitzarem un recorregut físic per les seues instal·lacions per a experimentar com es treballa en cadascun d'aqueixos llocs. Aquestes excursions diàries seran completades amb una activitat que consistirà en una trobada, una xarrada o una conferència realitzada per un professional convidat/a amb l'objectiu de completar la mirada a aqueixes formes de treball i donar compte de la mena de relacions, afectes i dinàmiques que generen.
EL LUGAR DONDE SE HACEN LAS COSAS és un programa de diversos dies de duració on convidem a un grup d'espectadors a reflexionar sobre les diferents formes de treball que conviuen en l'actualitat a les nostres ciutats. El programa s'organitza a partir d'una sèrie d'excursions a diferents centres de treball. Cada dia visitarem un espai laboral i realitzarem un recorregut físic per les seues instal·lacions per a experimentar com es treballa en cadascun d'aqueixos llocs. Aquestes excursions diàries seran completades amb una activitat que consistirà en una trobada, una xarrada o una conferència realitzada per un professional convidat/a amb l'objectiu de completar la mirada a aqueixes formes de treball i donar compte de la mena de relacions, afectes i dinàmiques que generen.